Home » Sobre el CAAB
Sobre el CAAB
Somos un grupo de organizaciones de la sociedad civil y defensores de la salud mundial. Estamos comprometides con Las Buenas Prácticas de Participación las partes interesadas participarán en el diseño y la realización de la investigación que les afecta. Al hacerlo, las normas éticas y los criterios de valoración científica son mejores. Este trabajo refleja nuestro compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la equidad sanitaria.

AVAC Fellow doing COVID awareness and distribution of hygiene packs to the community.
Actualmente, somos 138 personas de Argentina, Armenia, Australia, Bangladés, Botsuana, Brasil, Canadá, Costa de Marfil, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irlanda, Israel, Kenia, Malawi, Marruecos, Nigeria, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Uganda y Zambia. Si está interesado en convertirse en miembro de la CAAB, puede solicitarlo en el enlace aquí.
Nos enfrentamos a una crisis de salud pública poco común. Esto exige respuestas innovadoras a la participación de la comunidad. Dada la diversidad de contenidos, temas y acciones de defensa, el CAAB trabaja en tres áreas paralelas:
- Formación e información.
- Acceso y cuestiones de sensibilización/comunicación.
- Avances en la investigación.
Puedes acceder a nuestro Código de conducta en el enlace.
¿Qué estamos leyendo?
COVID is on the Verge of Becoming a Poor-Country Disease.
Two years of COVID-19 in Africa: lessons for the world
BMJ’s editorial on the need for increased research on public health and social measures to fight COVID-19.
Public Citizen’s Roadmap to Making Enough Vaccine for The World in One Year.
The NYTimes on Why Developing Countries can Make mRNA Vaccines
About Moderna’s Deal to supply more vaccine in Politico
An article in the journal Global Public Health on COVAX and the rise of the ‘super public private partnership.
La estructura, el enfoque y el funcionamiento del CAAB se basan en las siguientes consideraciones clave:
Circunstancias únicas
El compromiso de la sociedad civil con la COVID es diferente al de otras epidemias como el VIH y la tuberculosis. La I+D avanza a gran velocidad: se están aplicando diseños de ensayos y enfoques de investigación innovadores. El balance ético de los riesgos y beneficios de la investigación es nuevo. Debemos buscar la mejor manera de integrar el compromiso en esta situación. Sin embargo, la participación de la comunidad en el desarrollo y la aplicación de los protocolos debe ser una prioridad desde el principio.
Representación global
La pandemia de COVID ha afectado a todos los habitantes del planeta de diferentes maneras. El CAAB representa diversos grupos de edad, geografías, etnias y sectores sociales. Incluye intencionadamente a las personas que corren un mayor riesgo de contraer el COVID y soportan una mayor proporción de su carga. Además, pueden ser objeto de investigación y pueden estar menos familiarizadas con la representación de sus comunidades.
El CAAB es una estructura en evolución que quiere mantener su diversidad.
Capacidad existente
Ya existe un fuerte compromiso global de la sociedad civil, mecanismos de activismo en torno a la investigación y competencia para llevar a cabo la alfabetización en investigación y la defensa. Hay defensores con años de experiencia en la investigación y la promoción. El CAAB se basa en la fuerza y la capacidad establecidas de los mecanismos existentes y en las lecciones aprendidas de otras enfermedades. Sus miembros cocrearán sus propios espacios y estructuras para ayudar al CAAB a perseguir sus objetivos.
Velocidad e innovación
Dado el volumen y la velocidad de la investigación en COVID, el CAAB debe innovar para garantizar la pertinencia y la respuesta a este desafío global.
Acceso global
Es esencial asegurar que se tiene en cuenta el acceso desde el principio hasta el final del proceso. Esto va en línea con los Principios Globales y con las contribuciones de otros socios de Acceso a los Medicamentos.
El CAAB se basa en la experiencia de las estructuras de asesoramiento comunitario como AfroCAB, Global TB CAB, World CAB, Coalition to Accelerate and Support Prevention Research (CASPR), ATAC, EATG/ECAB, NIH DAIDS Community Partners y HIV Prevention Trial Design Academy.